Actividad económica en Argentina crece 1,9 % en abril y acumula un alza interanual de 7,7 %

7/1/20252 min read

Actividad económica en Argentina crece 1,9 % en abril y acumula un alza interanual de 7,7 %

30 de junio de 2025

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó que la economía argentina registró en abril un crecimiento mensual del 1,9 %. En comparación con abril del año anterior, el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) mostró un incremento del 7,7 %, marcando el mayor crecimiento interanual en los últimos 35 meses.

📈 Principales indicadores

  • Crecimiento intermensual: +1,9 %, recuperando terreno luego de una baja en marzo.

  • Crecimiento interanual: +7,7 %, registrando el mayor avance desde mayo de 2022.

  • Acumulado enero–abril: +6,3 % respecto al mismo período del año anterior.

📊 Sectores destacados

  • Intermediación financiera: lideró el crecimiento con un aumento del 28,4 % interanual.

  • Comercio mayorista y minorista: avanzó un 15,6 % interanual, siendo uno de los principales impulsores.

  • Industria manufacturera: mostró un crecimiento del 7,6 % respecto al año anterior.

En contraposición, algunos sectores todavía presentan señales de debilidad:

  • Pesca: cayó un 20,2 % interanual.

  • Electricidad, gas y agua: registró una baja del 3,4 %.

  • Administración pública y defensa: también presentó una ligera contracción del 0,9 %.

🔍 Contexto económico y perspectivas

Analistas destacan que el fuerte crecimiento interanual se explica en parte por una baja base de comparación, así como por cierto grado de estabilidad cambiaria luego de flexibilizaciones recientes. Sin embargo, varias consultoras estiman que en mayo podría observarse una moderación, incluso con una posible caída mensual en el nivel de actividad.

En el plano industrial, aunque ha habido un crecimiento interanual cercano al 8 %, el nivel de producción aún se encuentra por debajo de los niveles previos a 2024.

🧩 Balance y desafíos

El Gobierno valoró el dato como una señal positiva para la recuperación, aunque expertos subrayan que el crecimiento es heterogéneo. Sectores intensivos en capital, como el financiero, están mostrando mayor dinamismo, mientras que aquellos que generan más empleo, como la construcción, avanzan más lentamente.

Persisten desafíos en el consumo y el empleo, que aún no reflejan una recuperación sostenida. Además, factores externos y la evolución del tipo de cambio seguirán siendo determinantes para el desarrollo económico.

Conclusión

El EMAE de abril evidencia una recuperación mensual e interanual significativa, con un crecimiento del 7,7 % respecto al año anterior. No obstante, la disparidad sectorial y la posible ralentización en los próximos meses sugieren que la consolidación de esta recuperación requerirá un seguimiento cuidadoso de la evolución del consumo, el empleo y la estabilidad cambiaria.