EE.UU. y Argentina sellan un acuerdo que marca un antes y un después para la economía de Milei

11/14/20252 min read


La Casa Blanca emitió este 13 de noviembre de 2025 un comunicado conjunto bajo el título “Joint Statement on Framework for a United States-Argentina Agreement on Reciprocal Trade and Investment” en el que se anuncia un acuerdo marco entre los Estados Unidos y la República Argentina. (The White House)
En ese marco, se destaca que ambas naciones —Estados Unidos y Argentina— “reafirman la alianza estratégica … fundamentada en valores democráticos compartidos y una visión común de libre empresa, iniciativa privada y mercados abiertos”. (The White House)

Para el gobierno de Javier Milei, este anuncio representa un respaldo internacional de alto nivel al rumbo de reformas económicas que está impulsando.
Entre los puntos más destacados del acuerdo se encuentran:

  • Acceso preferencial del lado argentino para productos estadounidenses: medicamentos, productos químicos, maquinaria, tecnologías de la información, dispositivos médicos, vehículos motorizados y una amplia gama de productos agrícolas. (The White House)

  • Eliminación progresiva de barreras no arancelarias: Argentina se compromete a aceptar estándares internacionales para bienes de EE.UU., evitar formalidades consulares para exportaciones estadounidenses, eliminar el “impuesto estadístico” para los bienes de EE.UU., y homologar normas para vehículos y dispositivos médicos. (The White House)

  • Acceso argentino para exportaciones de carne vacuna y otros productos agropecuarios de EE.UU., junto a mayores oportunidades para inversión y digitalización del comercio bilateral. (The White House)

  • Cooperación reforzada en seguridad económica, comercio digital, propiedad intelectual, minerales críticos y defensa de prácticas de mercado. (The White House)

Desde la óptica del equipo de Milei, este comunicado resulta muy auspicioso: viene en apoyo de su llamado a abrir la economía argentina, atraer inversiones y reducir trabas al comercio exterior. Además, posiciona al país latinoamericano como un socio estratégico renovado para los Estados Unidos, lo cual puede traducirse en mayor confianza internacional, ingreso de divisas, apertura de nuevos mercados y empleos.
Según analistas, el acuerdo podría ser “un impulso necesario para la economía argentina” en un momento en que busca estabilidad y crecimiento. (Seeking Alpha)
En definitiva, este anuncio permite al gobierno de Milei exhibirse frente a la opinión pública local y extranjera como un actor que logra resultados concretos en el plano internacional, lo cual fortalece su narrativa de cambio económico.

Link al comunicado oficial de la Casa Blanca:
Joint Statement on Framework for a United States-Argentina Agreement on Reciprocal Trade and Investment (The White House)