El Gobierno de Milei baja los aranceles a los juguetes para impulsar la competencia y bajar precios antes de Navidad

10/31/20252 min read

En una nueva medida orientada a liberar los mercados y beneficiar directamente al consumidor, el Gobierno de Javier Milei anunció una reducción histórica de los aranceles a la importación de juguetes, una decisión que apunta a bajar los precios, fomentar la competencia y dinamizar el consumo navideño.

La medida se enmarca dentro del proceso de apertura económica y desregulación comercial que impulsa la administración liberal, y busca terminar con años de proteccionismo que encarecieron artificialmente los productos y limitaron la oferta. Según especialistas del sector, esta decisión podría generar una baja significativa en los precios de juguetes importados y, al mismo tiempo, empujar a los fabricantes locales a innovar y mejorar su competitividad.

Durante décadas, el consumidor argentino se vio atrapado entre pocos oferentes y precios inflados, resultado de una estructura cerrada y de una carga arancelaria que superaba en muchos casos el 30%. Con la nueva política del Gobierno, se abre el juego a la libre competencia, permitiendo que el mercado funcione en favor de las familias y no de los intereses corporativos.

De cara a las Fiestas, la baja de aranceles llega en el momento justo. Los comercios ya anticipan una temporada navideña con precios más accesibles y mayor variedad de productos, algo que no se veía hace años. Desde el sector señalan que el consumidor podrá elegir entre más marcas, más calidad y mejores precios, resultado directo de un mercado más libre y competitivo.

Además, la medida tiene un impacto simbólico y económico profundo: representa la consolidación del rumbo liberal del Gobierno, que apuesta por el orden, la eficiencia y la libertad económica como ejes para reconstruir la Argentina. Al eliminar trabas, se estimula la inversión, se multiplica la oferta y se fortalece el poder adquisitivo de los argentinos, sin recurrir a subsidios ni controles de precios.

En definitiva, la baja de aranceles a los juguetes es una muestra concreta del cambio de paradigma: un país que vuelve a confiar en la libertad, en el mercado y en la capacidad del ciudadano de elegir.
Esta Navidad, los argentinos podrán volver a disfrutar de un consumo más libre, más justo y más abundante.