Histórico anuncio de Caputo: desde el lunes se levanta el cepo cambiario
4/12/20253 min read


Histórico anuncio de Caputo: desde el lunes se levanta el cepo cambiario en el marco de un nuevo acuerdo con el FMI
Buenos Aires, 11 de abril de 2025. En una decisión de alto impacto económico y político, el ministro de Economía, Luis Caputo, anunció este viernes el levantamiento total del cepo cambiario a partir del próximo lunes. La medida, que marca un giro trascendental en la política económica argentina, se da en el marco de un nuevo acuerdo alcanzado con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y constituye uno de los hitos más relevantes desde la asunción del gobierno de Javier Milei.
“Se acabó el cepo. A partir del lunes, cualquier argentino podrá comprar y vender dólares libremente. Es un paso histórico hacia la normalización de la economía”, afirmó Caputo en conferencia de prensa, acompañado por funcionarios del equipo económico y representantes del Banco Central.
Tres condiciones cumplidas
Según explicó el ministro, la eliminación de los controles cambiarios se hizo posible gracias al cumplimiento de tres condiciones clave exigidas por el equipo económico desde el inicio de la gestión:
Recapitalización del Banco Central, que permitió fortalecer su posición patrimonial y consolidar su capacidad de intervención.
Convergencia entre la inflación y el ritmo de devaluación (crawling peg), lo que estabilizó las expectativas del mercado y redujo la volatilidad.
Absorción del exceso de pesos heredado del gobierno anterior, a través de una política monetaria contractiva y disciplinada.
Con estas metas alcanzadas, el Gobierno considera que están dadas las condiciones para avanzar hacia un esquema cambiario libre, sin necesidad de controles administrativos ni restricciones a la compra y venta de divisas.
Un nuevo acuerdo con el FMI
El anuncio está respaldado por un nuevo entendimiento con el Fondo Monetario Internacional, que incluirá nuevos desembolsos de financiamiento destinados a reforzar las reservas del Banco Central y acompañar el proceso de salida del cepo.
Caputo aclaró que el levantamiento de las restricciones no implicará una devaluación abrupta del tipo de cambio oficial. “Esta no es una medida desesperada ni impuesta por el FMI. Es una decisión soberana, tomada en el momento justo”, remarcó.
En ese sentido, explicó que el tipo de cambio continuará flotando dentro de un esquema administrado en el corto plazo, con intervención del BCRA si fuese necesario para evitar saltos bruscos.
Impacto esperado: crecimiento, crédito e inversión
Desde el Gobierno aseguran que el levantamiento del cepo representa una oportunidad para relanzar la economía argentina. Entre las expectativas oficiales se destaca un crecimiento del PBI de al menos un 5% en 2025, impulsado por la recuperación del crédito, la inversión privada y el dinamismo exportador.
“Con una economía libre de trabas, vamos a ver florecer al sector privado, aumentar la competitividad y mejorar el empleo. Hoy empieza una nueva etapa en la historia económica del país”, enfatizó Caputo.
También se espera que la medida tenga un impacto positivo en la cotización de los activos argentinos, tanto en bonos como en acciones, y que mejore el acceso al financiamiento internacional.
Reacciones y desafíos
Aunque los mercados reaccionaron positivamente al anuncio, algunos analistas advierten que el fin del cepo también representa un desafío en materia de estabilidad cambiaria y control de la inflación, especialmente en un contexto todavía frágil para los sectores más vulnerables.
Desde la oposición, algunos sectores cuestionaron la falta de medidas paralelas para contener el posible traslado a precios, mientras que organismos internacionales como el FMI y el Banco Mundial felicitaron la medida y reafirmaron su apoyo técnico y financiero al plan económico del Gobierno.
Conclusión:
Con el fin del cepo, el Gobierno de Javier Milei marca un punto de inflexión en su gestión económica y abre una nueva etapa de mayor apertura, competencia y expectativas de crecimiento. La medida no solo tendrá repercusiones internas, sino que también será observada con atención por los mercados internacionales y los organismos multilaterales. El próximo lunes, el mercado cambiario argentino vivirá un día histórico que podría redefinir el rumbo económico del país.