Histórico respaldo de Estados Unidos: compra de pesos argentinos y acuerdo por US$ 20.000 millones impulsa la confianza en el país
10/9/20251 min read


🇺🇸💵 Histórico respaldo de Estados Unidos: compra de pesos argentinos y acuerdo por US$ 20.000 millones impulsa la confianza en el país
En una decisión que marca un antes y un después en la relación bilateral, Estados Unidos anunció la compra de pesos argentinos y la apertura de una línea de swap por 20.000 millones de dólares con el Banco Central de la República Argentina.
El acuerdo tiene como objetivo fortalecer las reservas, estabilizar el mercado cambiario y consolidar la recuperación económica del país.
El secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent, destacó que la medida busca “respaldar la estabilidad y acompañar el proceso de transformación económica que atraviesa Argentina”, resaltando la gestión de las autoridades argentinas por su “disciplina y compromiso con la apertura y la transparencia económica”.
Tras el anuncio, el peso argentino registró una apreciación inmediata, mientras que los bonos soberanos y las acciones argentinas subieron con fuerza, reflejando el optimismo de los inversores internacionales.
Los analistas coinciden en que la operación demuestra un renovado voto de confianza hacia Argentina, señalando que “por primera vez en décadas, el país recibe apoyo directo del Tesoro estadounidense para fortalecer su moneda”.
El acuerdo no sólo implica asistencia financiera, sino también una mayor integración comercial y monetaria con Estados Unidos, lo que podría abrir las puertas a futuras inversiones y acuerdos estratégicos en sectores clave como energía, agroindustria y minería.
Desde el gobierno argentino celebraron el anuncio como “un paso histórico hacia la estabilidad y la prosperidad”, subrayando que el respaldo internacional “ratifica el rumbo económico y la confianza que el mundo vuelve a depositar en nuestro país”.
En el plano internacional, distintos medios destacaron el gesto como un hecho sin precedentes en la región, con potencial para generar un efecto positivo en otras economías emergentes.