Inflación de julio en Argentina: 1,9%
Tercer mes consecutivo con un registro por debajo del 2%
8/13/20251 min read


La inflación en Argentina volvió a mostrar signos de desaceleración durante el mes de julio, al ubicarse en 1,9% según los últimos datos oficiales. Se trata del tercer mes consecutivo en el que el índice de precios al consumidor inicia con un “1”, un hecho que no ocurría desde hace años en el país.
Uno de los datos más destacados del informe es la inflación núcleo —que excluye precios regulados y estacionales—, que se ubicó en 1,5%, la más baja desde 2018. Este indicador es clave para medir la tendencia real de los precios, ya que elimina las distorsiones temporales provocadas por factores externos.
Desde el Gobierno de Javier Milei, que asumió con la inflación en niveles de dos dígitos mensuales, atribuyen esta caída sostenida a las políticas de ajuste fiscal, la disciplina monetaria y la liberalización de la economía. Funcionarios señalan que el objetivo es consolidar este sendero descendente y lograr, hacia fin de año, niveles de inflación similares a los de economías estables de la región.
La desaceleración inflacionaria genera expectativas positivas en el sector privado, donde comienzan a proyectar una mejora en el poder adquisitivo y una reactivación gradual del consumo si la tendencia se mantiene.