Javier Milei brilla en la CPAC: apoyo a Trump y guiños a un acuerdo de libre comercio con EE.UU

2/22/20252 min read

Javier Milei brilla en la CPAC: apoyo a Trump y guiños a un acuerdo de libre comercio con EE.UU.

El presidente argentino, Javier Milei, se destacó en la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC) celebrada en Washington, donde reafirmó su alianza ideológica con el presidente Donald Trump y planteó la posibilidad de un acuerdo de libre comercio con Estados Unidos.

Milei fue una de las figuras más esperadas del evento, recibiendo ovaciones de un público entusiasta que celebró su mensaje a favor del capitalismo y en contra del socialismo. En su discurso, el mandatario argentino destacó la importancia de reducir la intervención estatal en la economía y promover la libertad de mercado como motor del desarrollo.

Uno de los puntos más relevantes de su intervención fue su respaldo explícito a Trump, a quien calificó como un "líder que entiende la batalla cultural contra el socialismo".

Además, Milei mencionó su intención de avanzar en un acuerdo de libre comercio con Estados Unidos, lo que abriría nuevas oportunidades económicas para Argentina y fortalecería los lazos entre ambos países. Este acuerdo buscaría la eliminación total de los aranceles en el comercio bilateral, permitiendo que los productos argentinos ingresen sin restricciones al mercado estadounidense y viceversa. De concretarse, esta medida podría dar un fuerte impulso a la competitividad de las exportaciones argentinas, facilitando el acceso a una de las economías más grandes del mundo y potenciando sectores clave como el agropecuario y el tecnológico.

El anuncio fue bien recibido por sectores del empresariado y analistas económicos que ven en esta medida una oportunidad para potenciar la economía argentina y atraer inversiones extranjeras. Sin embargo, también genera desafíos en términos de negociaciones y posibles resistencias en ciertos sectores industriales.

El evento consolidó la imagen de Milei como un referente del movimiento liberal a nivel global, proyectando su liderazgo más allá de las fronteras argentinas y posicionándolo como una figura influyente en la política internacional. Su discurso en la CPAC no solo reforzó su perfil internacional, sino que también dejó en claro su compromiso con una política económica basada en la desregulación y la apertura de mercados.