Récord histórico de exportaciones tras la eliminación de retenciones: el campo argentino volvió a despegar
9/25/20252 min read


Récord histórico de exportaciones tras la eliminación de retenciones: el campo argentino volvió a despegar
La medida de Javier Milei desató un boom exportador. Soja, derivados y maíz marcaron cifras récord, aportando más de USD 4.200 millones en apenas un mes.
Buenos Aires, 24 de septiembre de 2025 – La decisión del presidente Javier Milei de eliminar las retenciones a las exportaciones agropecuarias produjo un verdadero shock de competitividad en el campo argentino. Según datos oficiales, la soja y sus derivados alcanzaron un récord histórico de embarques, mientras que el maíz también se consolidó como protagonista en los puertos nacionales.
En total, el complejo agroexportador registró más de 9 millones de toneladas despachadas, lo que representó un ingreso de divisas superior a los USD 4.200 millones en el último mes.
El impacto directo de la eliminación de retenciones
La quita de impuestos a la exportación fue una de las promesas más emblemáticas de Milei durante la campaña. Hoy, los resultados son palpables:
Soja y derivados: alcanzaron volúmenes récord de venta al exterior, consolidando a la Argentina como tercer exportador mundial.
Maíz: aportó un volumen histórico, sumándose al boom del complejo oleaginoso.
Ingreso de dólares: más de USD 4.200 millones en divisas frescas fortalecen las reservas del Banco Central y oxigenan la economía real.
El campo como motor de la libertad económica
El sector agropecuario, históricamente castigado por la presión impositiva, recuperó ahora incentivos plenos para invertir, producir y exportar sin ataduras. La eliminación de retenciones no solo aumentó la competitividad externa, sino que también permitió que miles de productores pequeños y medianos vean mayores márgenes de rentabilidad, reinyectando capital en el interior productivo.
La lectura liberal es clara: cuando el Estado deja de asfixiar con impuestos distorsivos, la producción florece y la economía crece.
Repercusiones en la economía y la política
Reservas internacionales: el ingreso récord de divisas refuerza la estabilidad cambiaria, clave para el plan económico.
Inversiones en el agro: las cerealeras ya anticipan un incremento en la demanda de maquinaria, fertilizantes e insumos, dinamizando a la industria nacional.
Confianza internacional: los mercados financieros vieron con buenos ojos la medida, interpretándola como un paso firme hacia una economía más abierta y competitiva.
En palabras de un economista liberal, “los dólares no vienen del Estado, vienen del campo cuando se lo deja trabajar. Esto es el mejor ejemplo de que la libertad funciona”.
Desafíos hacia adelante
Aunque el boom exportador es evidente, el desafío ahora será sostenerlo en el tiempo. Para eso, especialistas señalan que será fundamental:
Mantener la seguridad jurídica y la previsibilidad fiscal.
Consolidar un tipo de cambio libre y estable que acompañe la competitividad.
Invertir en infraestructura logística para agilizar puertos, rutas y ferrocarriles.
Conclusión: un antes y un después para el agro argentino
El récord de exportaciones confirma que la eliminación de retenciones fue mucho más que una promesa electoral: se convirtió en un hito histórico para la economía argentina.
El campo volvió a ser protagonista, las divisas ingresan con fuerza y el país demuestra que, con menos trabas y más libertad, el potencial productivo es prácticamente ilimitado.
En un mundo ávido de alimentos y energía, Argentina tiene todo para transformarse en un gigante agroexportador liberal, y este resultado es la primera gran prueba.